¡Tu carrito está actualmente vacío!
Ebanistería española del siglo 19
La ebanistería española del siglo XIX es un arte que combina tradición, creatividad y la influencia de los cambios socioculturales y económicos de una España en plena transformación. Este siglo fue testigo de un entorno histórico marcado por la inestabilidad política, las guerras carlistas y la consolidación de la Revolución Industrial, factores que también impactaron en las artes y oficios, incluida la ebanistería.
Durante esta época, la ebanistería española mantuvo vivas las técnicas tradicionales, como la marquetería y el uso de maderas nobles, pero también comenzó a incorporar elementos más modernos y cosmopolitas, influenciados por las tendencias europeas. Se desarrollaron estilos eclécticos, en los que convivían el neoclásico, el romanticismo y, hacia finales del siglo, un pre-modernismo que anticipaba las corrientes del modernismo catalán.
El estilo isabelino, que predominó en la primera mitad del siglo, es un claro ejemplo de esta fusión. Inspirado en las formas neogóticas y renacentistas, se caracteriza por el uso de maderas como el nogal y la caoba, con detalles profusos, torneados elaborados y ornamentación floral tallada. Las piezas más comunes incluían muebles de salón, como consolas, cómodas y armarios, donde el refinamiento y la opulencia eran protagonistas.
Hacia finales del siglo XIX, el movimiento modernista, liderado por artistas como Antoni Gaudí, influyó notablemente en la ebanistería, especialmente en regiones como Cataluña. Las curvas sinuosas, los motivos naturales y la innovación en los materiales marcaron una nueva era en el diseño de mobiliario.
La ebanistería española del siglo XIX es un legado artístico que refleja no solo la maestría técnica de sus artesanos, sino también el diálogo constante entre tradición y modernidad. Hoy, estas piezas siguen siendo valoradas por su calidad y diseño, testimonio del ingenio y la habilidad de los maestros ebanistas de la época.
Correo Electrónico
info@retroantolin.com
Teléfono
+34 978 883 037